Es muy probable que si vives en Colombia no te hayas enterado de la existencia de los cárnicos de búfalo hasta hace pocos años e incluso que hay productos lácteos provenientes de las búfalas. En mi caso, y desde joven, solo pensaba que se consumía la carne de res, la de pollo y cerdo. Me enteré de que existía otro tipo de cárnicos similares gracias al primer restaurante de comidas rápidas de búfalo que nació en mi ciudad natal, pero en mi ignorancia lo asimilaba a las famosas alitas de pollo de búfalo tan típicas de los Estados Unidos. Un día cualquiera un amigo me ha invitado a probar las hamburguesas de búfalo y es ahí dónde me doy cuenta de la existencia de este tipo de comida, y para mi sorpresa, fue muy buena y exquisita, tanto que seguí frecuentando el lugar a través de los años.
Soy un amante de las hamburguesas, y por esta razón me gusta visitar restaurantes por la ciudad, y disfruto más en compañía de amigos y familiares. Razón por la cual intentaba invitar a las personas a comer al restaurante de búfalos, pero lamentablemente me encontraba con frases como: “La carne de búfalo tiene muchos químicos”, “comer carne de búfalo es dañino para el cuerpo y además es de color negro”, y cosas como “Es una carne muy dura y sin sabor”. Nada más lejos de la realidad, todas esas frases son falsas, y quizás provienen de la falta de información y del miedo a intentar cosas nuevas, ese miedo intrínseco en las personas a probar algo diferente.
Hago una pausa en el artículo para recomendarte el restaurante de Búfalo Senta’o de la ciudad de Barrancabermeja, si tienes la oportunidad y vives cerca, no dudes en ir a deleitarte con su comida, queda en frente del parque de la vida por la calle 50 #25a1. No dejes de pedir una Búfala picante o las chatas de búfalo, son para chuparse los dedos.

Beneficios de la carne de búfalo
Charlemos de la verdad sobre estos animales, ¿sabías que los cárnicos de búfalo son más saludables en comparación con los de res?, pues es cierto, consumir este tipo de carne trae más beneficios como por ejemplo:
- 55% menos calorías: No requiere hormonas de crecimiento, ni herbicidas y tampoco medicamentos químicos.
- 10% más minerales: Con un mayor porcentaje en minerales como el Omega 3 y 6.
- 11% más de proteína: Se considera una de las proteínas más orgánicas del mercado.
- 40% menos colesterol: Es una de las carnes rojas más nutritivas y saludables.
Por otra parte, la crianza de estos animales rumiantes es de lejos mejor para el medio ambiente, en comparación con otros animales, para un ejemplo tenemos como Brasil ha tenido que deforestar parte del Amazonas para crear planicies para la crianza de ganado.
Resulta que estos animales prefieren vivir en pantanos, por eso los alrededores de Barrancabermeja son ideales como su habitad natural. Durante su ciclo de vida, los búfalos generan metano en pocas cantidades y además, al vivir en pantanos, ayudan a controlar plantas invasoras que crecen por la región, protegiendo los peces del lugar y oxigenando los pantanos.
La organización mundial de salud (OMS) junto con asociaciones cardiovasculares aconsejan reemplazar la carne de res o carnes grasas por carnes magras, por lo que la carne de búfalo entrará a ser fundamental en una dieta balanceada y desde ya se denomina la carne del futuro.

En conclusión, el consumo de carne de búfalo aporta más beneficios y nutrientes que la carne bovina. Son animales que viven libres en la naturaleza y ayudan a la misma, no necesitan los cuidados exagerados que requieren las vacas y se puede decir que son más orgánicos para el consumo humano.
Si te he podido aclarar un poco las dudas, te invito a que pruebes la carne de búfalo, ahora mismo hay diferentes restaurantes por toda Colombia y si ves un Bufalo Senta’o no dudes en entrar y deleitarte con su calidad y sabor.